Visita Operativa al Comandante Local de Control Operativo (COLCO) Argentina

 – ARGENTINA

Entre los días 18 y 21 de marzo, se llevó a cabo la Visita Operativa al Comandante Local de Control Operativo (COLCO) Argentina, en el edificio Libertad del Estado Mayor General de la Armada.


Entre los días 18 y 21 de marzo, se llevó a cabo la Visita Operativa al Comandante Local de Control Operativo (COLCO) Argentina, en el edificio Libertad del Estado Mayor General de la Armada.

La comitiva fue recibida por el Contraalmirante Fabián Eduardo Ramallo. Las reuniones se centraron en el monitoreo del tráfico marítimo, esencial para la seguridad regional, destacando la importancia de la cooperación multilateral, ya que más del 95% del comercio de estos países depende de las rutas

marítimas.

Además de las reuniones operativas, se realizó una ceremonia de entrega de Medallas en reconocimiento al desempeño durante el año 2024 del COLCO y su equipo, presidida por el Contraalmirante Daniel Francisco Finardi. Durante el acto fueron condecorados el Capitán de Navío Flavio Ariel Olivieri, el Suboficial Principal José Héctor Morales y la Suboficial Primero Nora Marciel Acosta.

La visita operativa del CAMAS a las Armadas del AMAS tiene como propósito principal facilitar un encuentro en mitad de la gestión, permitiendo el intercambio directo de opiniones con las autoridades navales. Este diálogo busca consolidar criterios comunes en temas organizativos y recibir directivas o sugerencias relevantes para la segunda mitad del mandato.

En este contexto, durante las visitas se desarrollaron reuniones en las oficinas de la Central de Operaciones del Departamento de Tránsito Marítimo. Las sesiones incluyeron exposiciones de las actividades que se vienen ejecutando, debates y acuerdos registrados en actas. Las decisiones tomadas se alcanzaron por unanimidad. El secretario designado se encargó de la documentación y distribución de las actas a los países miembros.

En la visita operativa al COLCO Argentina se valoró la importancia de la interacción presencial, aspecto fundamental para fortalecer la confianza y la colaboración estratégica.

Imagen subida